miércoles, 29 de febrero de 2012

Mi modelo educativo a la luz de la revisión de mi práctica docente


De acuerdo a los cuatro paradigmas que se plantean  dentro de mi práctica docente que el ideal educativo se le da al alumno las herramientas para que el alumno construya su propio conocimiento; se toma en cuenta el conocimiento previo que trae de los conceptos con los que se trabaja.
En el papel del maestro, Puedo observar que dentro de mi práctica, soy la mediadora de los conocimientos que se transmiten, soy la guía de las actividades que se realizaran dentro del aula para lograr que el alumno colabore en su propio aprendizaje.
El papel del alumno; Puedo observar que dentro de mi practica, soy la mediadora de los conocimientos que se transmiten, soy la guía de las actividades que se realizaran dentro del aula para lograr que el alumno colabore en su propio aprendizaje.
En cuanto al alumno, Dentro del papel del alumno, trato de que la información que se le brinda al alumno sea procesada para poder obtener un aprendizaje significativo, para que el alumno pueda aplicar los conceptos en las diferentes situaciones que se le presenten.
Los métodos y técnicas Dentro de la práctica docente los alumnos descubren su aprendizaje por medio de las experiencias que viven diariamente, aunados a los temas que se observan dentro de la hora de clases.
Recursos didácticos y materiales educativos. Los materiales con los que se trabaja dentro de la práctica docente es de gran apoyo para el avance de los conocimientos del alumno; se puede mencionar lo que es el libro de texto en donde el alumno se apoya en la construcción de sus conceptos y aprendizajes.
Los contenidos con los que se trabajan son conforme a los temas que están marcados dentro del currículo, pero no se toma en cuenta las necesidades especiales de los niños que requieran apoyo.
Se evalúa al alumno verificando que los conceptos que se les esta facilitando sean aprendizajes significativos, se puede mencionar el examen, la asistencia, la participación que los niños demuestren dentro del aula.
La disciplina es un punto muy importante dentro del aula, en el aula que se esta trabajando los alumnos dan a conocer sus puntos de vista, sus ideas y sus propios conceptos, para lograr el desarrollo cognitivo.
Dentro del aula, soy facilitadora del aprendizaje sin caer en el autoritarismo, ya que se crea un ambiente de socialización, de confianza de apoyo hacia las necesidades que tienen los niños.
Las relaciones con el contexto escolar que se puede observar y con el que se trabaja es que los padres de familia participan mucho en las actividades que se realizan dentro de la escuela, cuando se requiere su presencia cooperan y tratan de solucionar los problemas que surgen dentro del salón o con los problemas de sus hijos.

martes, 28 de febrero de 2012

El proceso didáctico como proceso de comunicación: significado y sentido de la mediación pedagógica


Dentro de la práctica educativa es importante que se establezca un ambiente de comunicación por parte del alumno. Maestro, maestro-alumno, padres de familia-maestros; para que la educación tenga un logro significativo.
Como docentes estamos inmersos a las situaciones que suceden dentro del aula; y somos los responsables de mediar las situaciones que se presenten y de los involucrados.
Se crea un ambiente de trabajo, de comunicación, de respeto, de amistad, compañerismo, solidaridad; en donde el docente es el transmisor de cada uno de los valores que el niño vaya adquiriendo (dentro del contexto educativo).
Al alumno se le transmite los conocimientos que el docente posee, para hacer de ese individuo una persona con valores y ética, la comunicación es la base para que el desarrollo de la clase sea impartida con evolución, depende del clima que se observe dentro del aula, será el avance o retroceso de los aprendizajes significativos de los alumnos.
Para que el aprendizaje sea transmitido, el docente planea el material con el que va a trabajar, como es: el proyector, material concreto, láminas, hojas de ejercicios, etc. Esto es ayuda muy significativa para que los aprendizajes esperados se logren y que los alumnos logren aprendizajes significativos.
La comunicación debe de crear confianza, el maestro toma el papel de mediador, para pasar a ser parte de la comunidad, se comunica por medio de ejercicios, voz clara, videos, etc para hacer mas efectiva la comunicación, el alumno en este caso es el que recibe la información y la almacena en su pensamiento lógico para aplicarlo en su vida cotidiana.
Como docentes debemos de estar consiente que no todos los alumnos aprenden de la misma manera, habrá veces en que tenemos que regresarnos a retomar los conceptos que ya se vieron para que el alumno recuerde y entienda lo que se le trata de explicar, retomar la clase no significa que no sea significativa; si no mas bien que él alumno fue capaz de asumir su rol de receptor, y tuvo la valentía de decir que no quedo claro tal concepto.
Hoy en día se trabaja por competencias; en donde el maestro trabaja de manera colaborativa para tomar experiencia de sus compañeros; así como tomar las estrategias que crea son las más convenientes para que las pueda aplicar dentro de su grupo, y las que crea son mas significativas.
Se trabaja en colegiado, donde exponen su punto de vista y hacen críticas constructivas para el avance de la práctica docente.
Debe de tomar en cuenta las herramientas con las que va a evaluar a sus alumnos, pues esto será la pauta para darse cuenta del logro o fallo que haya tenido.
Se debe de tomar muy en cuenta la tecnología con la que hoy en día contamos, como es la computadora que nos es de gran ayuda y apoyo para que el niño trabaje sobre el tema de su preferencia, o simplemente crea al niño conocedor de su propio aprendizaje, pues él la utilizara cuando se le presente alguna duda que tenga que resolver en algún momento determinado.
A veces creemos que es perder tiempo esto de las tecnologías, pero es indispensable que desde el primer grado, el alumno sepa como manejar este tipo de apoyo tecnológico, pues si le mostramos la importancia de estas herramientas y su correcta utilización, tomara su papel de estudiante, y no solo se quedara con los conceptos que le deje su maestro, si no que buscara nuevos para ampliar su conocimiento; así como su vocabulario.


martes, 21 de febrero de 2012

como favorecer la lectura en niños de quinto grado de educacion basica

Desde el inicio de la primaria, e incluso desde preescolar, es importante trabajar y enseñar una serie de estrategias de lectura que aseguren que los alumnos, además de ser capaces de localizar información puntual en cualquier texto, estén en condición de inferir y deducir sobre el resto de los elementos que les proporciona un texto, y así comprender lo leído. El propósito central de los programas de Español de la Educación Primaria es proporcionar el desarrollo de las capacidades de comunicación de los niños de los distintos usos de la lengua hablada y escrita. El propósito principal de este trabajo, es que los alumnos se apropien de conceptos que le generan ideas; es decir que se den cuenta que por medio de la lectura su conocimiento y vocabulario se ampliara, y su participación en las conversaciones sean las mas adecuadas. Otro propósito es elevar el interés para iniciar las actividades de lectura, pues con esto se verá reflejado su aprendizaje para continuar con el objetivo. Para alcanzar esta finalidad es necesario que los niños: logren de manera eficaz el aprendizaje inicial de la lectura y escritura, desarrollen su capacidad para expresarse oralmente con claridad, coherencia y sencillez, aprendan a aplicar estrategias adecuadas para la redacción de textos de diversa naturaleza y que persiguen diversos propósitos, desarrollen habilidades para la revisión y concreción de sus propios textos. La dificultad de las actividades de español de los alumnos y su uso para favorecer el desarrollo de la lectura; se tomará en cuenta para partir con la intervención educativa. El impulso que me llevó a realizar este trabajo es por las dificultades que enfrentan cotidianamente en el interior del aula con respecto a la materia de español, ya que la enseñanza que se dé a los alumnos va a ser la base para que en el transcurso de la primaria desarrolle habilidades para la lectura de textos simples y complejos. Una de las dificultades es que cuando se inicia un ejercicio dentro del aula que implica la lectura; el alumno no sabe cómo empezar, pues no conoce la idea que le plantea el texto; y con esto no realiza las actividades planteadas con efectividad, teniendo como resultado su atraso en la lectura. Al momento de tomar dictado no sabe como expresar lo que esta escribiendo, pues no sabe leer el objetivo del encunciado escrito. Se puede mencionar como dificultad, el tiempo con el que se cuenta para la realizacion de la lectura, pues los alumnos estan saturados de actividades como: ed. fisica, artisticas, computacion; por lo tanto es poco el tiempo para lograr un avance significativo, no dejando fuera las actividades que puede realizar en su casa. Se toma en cuenta el rol que juega el niño dentro del ámbito social, y se percata que están llenos de trabas en cuanto a la materia de español como: la lectura de espectaculares, instrucciones, notas, productos, así como escritura de palabras simples y complejas, se encontrará en su vida diaria con textos cortos y largos que tiene que saber interpretar lo que se plasma ahí. Lo antes mencionado es solo un muestra de cuantas acciones, observaciones, conceptos se encuentran en la practica del niño. El pequeño que lee y comprende puede desenvolverse bien en la educación primaria, en grados superiores, y en la vida común y cotidiana. Comprendan que la lectura se realiza por diferentes motivaciones individuales, que dependen de las finalidades que el lector espera alcanzar cuando utiliza determinado tipo de texto: obtener información, resolver necesidades prácticas, participar en la comunicación familiar o de un círculo informal de relaciones, recrearse y ejercer la capacidad de apreciar distintas manifestaciones literarias. Las estrategias que en el siguiente trabajo se planeteen, seran de gran importancia para el niño, pues ayudará a avanzar en su hábito de lectura, asi como hacer mas amena la lectura dentro del aula, ayudará al docente como guia y observador del avance significativo del mismo. El alumno al apropiarse de este hábito, sera beneficiado significativamente; pues creará un cúmulo de conceptos e ideas que seran su apoyo en su vida escolar y social, interpretará lo que el texto le dice, empleará su juicio para tomar lo mas importante de cada párrafo. Asi como beneficios al docente, pues dentro del aula se berá reflejado ante la resolución de actividades que esten marcadas para los alumnos. La investigación que se pretende realizar sera de gran ayuda y apoyo para lograr un avance significativo en la materia de español.