Dentro
de la práctica educativa es importante que se establezca un ambiente de
comunicación por parte del alumno. Maestro, maestro-alumno, padres de familia-maestros;
para que la educación tenga un logro significativo.
Como
docentes estamos inmersos a las situaciones que suceden dentro del aula; y
somos los responsables de mediar las situaciones que se presenten y de los
involucrados.
Se
crea un ambiente de trabajo, de comunicación, de respeto, de amistad,
compañerismo, solidaridad; en donde el docente es el transmisor de cada uno de
los valores que el niño vaya adquiriendo (dentro del contexto educativo).
Al
alumno se le transmite los conocimientos que el docente posee, para hacer de
ese individuo una persona con valores y ética, la comunicación es la base para
que el desarrollo de la clase sea impartida con evolución, depende del clima
que se observe dentro del aula, será el avance o retroceso de los aprendizajes
significativos de los alumnos.
Para
que el aprendizaje sea transmitido, el docente planea el material con el que va
a trabajar, como es: el proyector, material concreto, láminas, hojas de
ejercicios, etc. Esto es ayuda muy significativa para que los aprendizajes
esperados se logren y que los alumnos logren aprendizajes significativos.
La
comunicación debe de crear confianza, el maestro toma el papel de mediador,
para pasar a ser parte de la comunidad, se comunica por medio de ejercicios,
voz clara, videos, etc para hacer mas efectiva la comunicación, el alumno en
este caso es el que recibe la información y la almacena en su pensamiento
lógico para aplicarlo en su vida cotidiana.
Como
docentes debemos de estar consiente que no todos los alumnos aprenden de la
misma manera, habrá veces en que tenemos que regresarnos a retomar los
conceptos que ya se vieron para que el alumno recuerde y entienda lo que se le
trata de explicar, retomar la clase no significa que no sea significativa; si
no mas bien que él alumno fue capaz de asumir su rol de receptor, y tuvo la
valentía de decir que no quedo claro tal concepto.
Hoy
en día se trabaja por competencias; en donde el maestro trabaja de manera
colaborativa para tomar experiencia de sus compañeros; así como tomar las
estrategias que crea son las más convenientes para que las pueda aplicar dentro
de su grupo, y las que crea son mas significativas.
Se
trabaja en colegiado, donde exponen su punto de vista y hacen críticas
constructivas para el avance de la práctica docente.
Debe
de tomar en cuenta las herramientas con las que va a evaluar a sus alumnos,
pues esto será la pauta para darse cuenta del logro o fallo que haya tenido.
Se
debe de tomar muy en cuenta la tecnología con la que hoy en día contamos, como
es la computadora que nos es de gran ayuda y apoyo para que el niño trabaje
sobre el tema de su preferencia, o simplemente crea al niño conocedor de su
propio aprendizaje, pues él la utilizara cuando se le presente alguna duda que
tenga que resolver en algún momento determinado.
A
veces creemos que es perder tiempo esto de las tecnologías, pero es
indispensable que desde el primer grado, el alumno sepa como manejar este tipo
de apoyo tecnológico, pues si le mostramos la importancia de estas herramientas
y su correcta utilización, tomara su papel de estudiante, y no solo se quedara
con los conceptos que le deje su maestro, si no que buscara nuevos para ampliar
su conocimiento; así como su vocabulario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario