martes, 21 de febrero de 2012

como favorecer la lectura en niños de quinto grado de educacion basica

Desde el inicio de la primaria, e incluso desde preescolar, es importante trabajar y enseñar una serie de estrategias de lectura que aseguren que los alumnos, además de ser capaces de localizar información puntual en cualquier texto, estén en condición de inferir y deducir sobre el resto de los elementos que les proporciona un texto, y así comprender lo leído. El propósito central de los programas de Español de la Educación Primaria es proporcionar el desarrollo de las capacidades de comunicación de los niños de los distintos usos de la lengua hablada y escrita. El propósito principal de este trabajo, es que los alumnos se apropien de conceptos que le generan ideas; es decir que se den cuenta que por medio de la lectura su conocimiento y vocabulario se ampliara, y su participación en las conversaciones sean las mas adecuadas. Otro propósito es elevar el interés para iniciar las actividades de lectura, pues con esto se verá reflejado su aprendizaje para continuar con el objetivo. Para alcanzar esta finalidad es necesario que los niños: logren de manera eficaz el aprendizaje inicial de la lectura y escritura, desarrollen su capacidad para expresarse oralmente con claridad, coherencia y sencillez, aprendan a aplicar estrategias adecuadas para la redacción de textos de diversa naturaleza y que persiguen diversos propósitos, desarrollen habilidades para la revisión y concreción de sus propios textos. La dificultad de las actividades de español de los alumnos y su uso para favorecer el desarrollo de la lectura; se tomará en cuenta para partir con la intervención educativa. El impulso que me llevó a realizar este trabajo es por las dificultades que enfrentan cotidianamente en el interior del aula con respecto a la materia de español, ya que la enseñanza que se dé a los alumnos va a ser la base para que en el transcurso de la primaria desarrolle habilidades para la lectura de textos simples y complejos. Una de las dificultades es que cuando se inicia un ejercicio dentro del aula que implica la lectura; el alumno no sabe cómo empezar, pues no conoce la idea que le plantea el texto; y con esto no realiza las actividades planteadas con efectividad, teniendo como resultado su atraso en la lectura. Al momento de tomar dictado no sabe como expresar lo que esta escribiendo, pues no sabe leer el objetivo del encunciado escrito. Se puede mencionar como dificultad, el tiempo con el que se cuenta para la realizacion de la lectura, pues los alumnos estan saturados de actividades como: ed. fisica, artisticas, computacion; por lo tanto es poco el tiempo para lograr un avance significativo, no dejando fuera las actividades que puede realizar en su casa. Se toma en cuenta el rol que juega el niño dentro del ámbito social, y se percata que están llenos de trabas en cuanto a la materia de español como: la lectura de espectaculares, instrucciones, notas, productos, así como escritura de palabras simples y complejas, se encontrará en su vida diaria con textos cortos y largos que tiene que saber interpretar lo que se plasma ahí. Lo antes mencionado es solo un muestra de cuantas acciones, observaciones, conceptos se encuentran en la practica del niño. El pequeño que lee y comprende puede desenvolverse bien en la educación primaria, en grados superiores, y en la vida común y cotidiana. Comprendan que la lectura se realiza por diferentes motivaciones individuales, que dependen de las finalidades que el lector espera alcanzar cuando utiliza determinado tipo de texto: obtener información, resolver necesidades prácticas, participar en la comunicación familiar o de un círculo informal de relaciones, recrearse y ejercer la capacidad de apreciar distintas manifestaciones literarias. Las estrategias que en el siguiente trabajo se planeteen, seran de gran importancia para el niño, pues ayudará a avanzar en su hábito de lectura, asi como hacer mas amena la lectura dentro del aula, ayudará al docente como guia y observador del avance significativo del mismo. El alumno al apropiarse de este hábito, sera beneficiado significativamente; pues creará un cúmulo de conceptos e ideas que seran su apoyo en su vida escolar y social, interpretará lo que el texto le dice, empleará su juicio para tomar lo mas importante de cada párrafo. Asi como beneficios al docente, pues dentro del aula se berá reflejado ante la resolución de actividades que esten marcadas para los alumnos. La investigación que se pretende realizar sera de gran ayuda y apoyo para lograr un avance significativo en la materia de español.

4 comentarios:

  1. Hola compañera tu problemática me parece interesante, no conozco el programa de educación primaria, pero por lo que acabo de leer, es importante dar al niño las herramientas necesarias para que comiencen con la lectura y con lo anterior que mencionabas a cerca del preescolar, a través del trabajo que se desarrolle con los niños con base al campo lenguaje y comunicación y sus competencias, algunos niños empiezan a leer, lo cual es un logro importante, pero no significa que éste debe de ser exigencia para todos en esta etapa de su escolaridad, ya que se aproximaran a la lectura y escritura, esto no los marca el programa de educación preescolar 2004.
    También di lectura al programa de estudios 2009 de primero de primaria y nos habla que la lectura y escritura son parte de una gran cantidad de actividades cotidianas, esto quiere decir que lo hacemos diariamente y que es una gran necesidad para el ser humano, para socializarnos, también me parece de gran importancia el uso de la tecnología para utilizarlo como estrategia con apoyo a la lectura.

    ResponderEliminar
  2. Dentro de la Reforma Integral de Educación Básica la lectura se ha manifestado con mayor énfasis, haciéndose de suma importancia dentro del desarrollo del alumno, sobre todo en los últimos años. Es importante que el docente cuente con las estrategias necesarias y competentes para poder desarrollar así esta habilidad, que brinda la oportunidad al alumno de comunicarse y abrirle nuevos campos de experiencia. Coincido con la compañera en que esta habilidad es de suma importancia dentro de las actividades cotidianas y representa una gran necesidad para el ser humano, es por esto que dentro de la nueva Reforma pone tanto énfasis.

    ResponderEliminar
  3. Reconozco y comparto que es de gran importancia el desarrollo del lenguaje oral y escrito en el niño, que el lenguaje es una herramienta que proporciona el desarrollo de muchas competencias en nuestros alumnos y alumnas.
    Sigue adelante!

    ResponderEliminar
  4. Hola Rocío:
    Sin duda, la lectura tiene gran importancia en los niños de primer grado, sólo que en tu trabajo no se plantea la problemática, mencionas que hay dificultades pero no señalas cuáles?
    Planteas propósitos de la investigación pero no queda clara la Justificación, la cual debe cubrir respuesta a cinco preguntas concretas: ¿Cuáles son los beneficios que este trabajo aportará y porqué? ¿Quiénes serán los beneficiados y porqué? ¿Qué se prevé cambiar con la investigación? ¿Cuál es su utilidad? ¿Porqué es significativa la investigación?
    Celia Reyes y Ana Belia García

    ResponderEliminar